


En honor al Día de la persona Agricultora, por celebrarse el 15 de mayo, se estableció la Semana Nacional de la Nutrición, por decreto ejecutivo N° 2049-SPPS, desde 1972. En esta ocasión, se festeja del 10 al 15 de mayo.
“Un sistema alimentario sostenible y saludable para la protección de tu salud", es el lema, propuesto y coordinado por la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias para Costa Rica (CIGA).
Con esta Semana Nutricional, la CIGA fomenta ampliar los conocimientos sobre los sistemas alimentarios y de esta manera contribuir en las buenas prácticas sobre los hábitos dietéticos en beneficio del estado nutricional de las personas.
Además, a través de esta celebración, se estimula y brinda consejos sobre cómo llevar una alimentación sostenible y saludable a la mesa.
El Sistema Alimentario sostenible para un Alimentación Saludable, debe ser conocimiento para todas las personas porsu importancia, adjuntamos la infografía para el conocimiento de los cuatro procesos pilares de este sistema: producción, almacenamiento y distribución, procesamiento y comercialización, y por último, consumo.
La conmemoración de este Día se fundamenta a través de las luchas laborales por la dignificación en el trabajo y el establecimiento de la jornada de ocho horas, con las que hombres y mujeres iniciaron la lucha, dado en Estados Unidos en 1886.
Los acontecimientos tuvieron un alto impacto: paralización de 5 mil fábricas, 350 mil obreros se lanzaron a las calles, hubo represión policial violenta, manipulación de los medios de comunicación por parte de patronos y dueños de fábricas, la muerte de seis obreros, a quienes se les llamó “los mártires de Chicago”
Ante los hechos ocurridos, el Congreso Internacional de Trabajadores declaró este día como Día del Trabajo, asamblea que se realizó en París en el año 1889.
Con el acuerdo de Paris, cada 1° de mayo, los trabajadores realizan un paro para abogar por el cumplimiento de las jornadas de ocho horas y cualesquiera luchas que consideren necesarias.
Rescatando los acontecimientos históricos, hoy a través de un mensaje se propone una frase de motivación sobre el alcance que tuvo las primeras luchas sociales por un trabajo digno y una jornada laboral de ocho horas.
"Las luchas del pasado, son ahora, el goce de los derechos que debemos proteger".
Estimada comunidad educativa:
El suceso que marcó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue el incendio en la fábrica, ocurrido en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911, donde el abuso, la explotación y la impunidad causó la muerte de 146 trabajadoras. La tragedia se debió a la imposibilidad de salir del edificio incendiado, ya que los responsables de la fábrica habían cerrado todas las puertas de las escaleras y salidas, una práctica común para evitar supuestamente robos y altercados.
Hoy recordamos la lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos de todas las mujeres en su diversidad, una lucha en la cual debemos comprometernos todas las personas.
Conmemorar este día, se convierte en una oportunidad para que la comunidad educativa reflexione acerca de los valiosos aportes de las mujeres en la historia de nuestro país, así como los cambios que debemos seguir generando para lograr la igualdad.